
En Italia existen ocho grandes trenes con usos más o menos específicos dentro del sistema ferroviario.
El primer tipo es el de alta velocidad, que cuenta con dos grandes trenes: el Frecciarossa y el Frecciargento.
El primer tren alcanza velocidades de hasta 360 km/h. Es el tren estrella, la flecha de los trenes italianos. Caro tanto para el turista como para los propios italianos, ofrece conexiones inmediatas entre Turín, Milán, Bolonia, Florencia, Roma, Nápoles y Salerno.
El segundo tren, el Frecciargento puede alcanzar 100 km/h. menos que su hermano y une las ciudades de Roma, Vencia, Verona, Bari/Lecce, Lamezia, Terme y la región de Calabria.

Para el viajero amante de los viajes más lentos, más bohemios, están los Intercity y los Treni Notte. Los Intercity son los encargados de unir las ciudades, sea cual sea la distancia, entre regiones; no hay que confundirlos con los Interegionali o treni per il trasporto locale.
Es el tipo de tren más empleado para los viajes largos para los que uno no tenga especial prisa; ofrecen un buen precio y flexibilidad horaria.

Los trenes de transporte local o regionales circulan para unir localidades de la misma región o, como mucho, entre ciudades de regiones limítrofes. El billete es más pequeño y de color rosado, es más barato, pero menos útil para viajes largos.
Otro tipo es el Eurostar Italia, para unir Roma con Calabria y Rávena. Y, finalmente, encontramos los trenes internacionales: el Eurocity y el Euronight, que unen Italia con numerosos países europeos.
En cuanto al estado de los trenes, cabe decir que, salvo los de alta velocidad, no ofrecen muchas prestaciones ni son excesivamente cómodos, por lo que recomiendo a cualquier crítico con los trenes españoles que pruebe a viajar en ellos por Italia.
Se trata de máquinas viejas y de interiores sucios que, a menudo, se estropean y llegan con retrasos enormes (incluso la alta velocidad); pero ofrecen vistas y momentos como no ofrecen los trenes de ningún otro lugar.
El sistema

Todas las grandes ciudades están conectadas y hasta los pueblos más pequeños cuentan con estación de ferrocarril. Si hubiera que puntuar al sistema italiano del 1 al 10, merecería un 12.
Una prueba más de la eficacia del sistema ferroviario italiano es que en cualquier estación, grande o pequeña, hay decenas de máquinas donde comprar los billetes, cada una destinada a un tipo concreto de tren. Y todo coordinado por Trenitalia, algo parecido a la Renfe española.
Los precios
Obviamente, los precios pueden oscilar dependiendo del tipo de tren, de la distancia a recorrer y del número de transbordos que se tengan que llevar a cabo.

Yo recomiendo viajar siempre que se pueda con los Intercity que, aunque pueden resultar caros si el trayecto es demasiado largo, siempre son mucho más rentables y baratos que los trenes españoles y el resto de sus primos italianos.
Si al viajero, aventurero y algo bohemio por definición, no le importa ceder parte de la comodidad, la relación calidad-precio le parecerá bastante buena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario!