Esa es la historia que os traigo hoy. Otro cuento español de la serie "Cuentos del mundo". Y es que la geografía española está llena de cuentos y leyendas que florecen aquí y allá si uno abe hacerlas salir.
Disfrutad del cuento...
El espacio dedicado a los viajes, a la cultura, a los deportes y a la naturaleza. Vivamos juntos la bonita aventura de conocer el mundo.
La Abadía del Sacromonte es un lugar mágico, poderoso, de esos que respiran, que desprenden una energía que lo cubre todo y embriaga los sentidos.
Para encontrar el origen de esta historia -que no leyenda- hay que remontarse al período inmediatamente posterior a la Reconquista, a un siglo después, cuando los musulmanes y judíos conversos, y aquellos que, sin convertirse, permanecieron en sus hogares en tierra cristiana, tuvieron que padecer la presión social a la que los sometían los nuevos pobladores con su nueva fe.
No es la primera vez que la organización aparece mencionada en este espacio. Fue, si no me falla la memoria, cuando hablábamos de las macabras tradiciones a lo largo del mundo, a finales de octubre de 2012.
Entendemos por patrimonio cultural subacuático pecios -restos de naufragios-, ruinas o asentamientos humanos, paisajes subacuáticos, cuevas o pozos sumergidos y trazos de explotación marina.
Fijaos qué cosa tan curiosa: en la Convención de la UNESCO de 2001, se estipuló como prioritaria la preservación in situ; es decir, sobre el mismo lugar en el que se encuentre el objeto, paisaje o construcción sobre la que se ha de trabajar. Sólo si el dicho patrimonio se halla en peligro a causa de factores naturales o humanos, puede arrojar más luz a la ciencia o sirve para concienciar al mundo sobre la necesidad de preservar los rinconcitos del mundo, se rescata. De hecho, resulta mucho más barato trabajar bajo la presión constante de las grandes masas acuáticas, que sacar el objeto del fondo.
Pero no podemos hablar de protección y conservación sin saber cuáles son las principales amenazas contra nuestra herencia subacuática. Concretamente, la creciente accesibilidad, el saqueo -muy ligado a la accesibilidad-, la construcción, la pesca de arrastre, erosión, aparición de hongos -y otras causas de origen biológico- y otras amenaza de carácter químico que favorecen la corrosión.
El propio organismo, dependiente de la ONU, algunas rutas de buceo que pueden visitarse en su espacio web. Incluso ha establecido una serie de normas éticas a modo de código deontológico para la actividad submarina y el respeto al patrimonio y a la naturaleza.
Como recorrer Almería ofrece al visitante la oportunidad de convertirse en un descubridor constante, impasible, que en cada rincón de la provincia podrá hallar nuevas fuentes de información, historias y hechos y paisajes con los que extrañarse y maravillarse, me parece justo no privar a tal aventurero de la posibilidad de conocer algunas de las baterías y torres defensivas que salpican la geografía almeriense.
Hoy en día muchas de estas defensas están abandonadas y en avanzado estado de ruina, pero aún pueden contemplarse muchas y, dicho sea de paso, algunas de ellas constituyen la denominada Ruta de los piratas.
Existen
numerosas historias que narran espeluznantes hechos acaecidos entre el 31 de
octubre y el 2 de noviembre. Historias que helarían la sangre de cualquiera,
incluso de los más valientes.
Todo
comenzó en diciembre de 2010, cuando Pietro P., hermano menor de Claudio, dejó
este mundo para siempre en un brutal accidente cuando viajaba de Nápoles a
Catanzaro, donde se reuniría con su novia, estudiante de dicha ciudad. Desde
entonces, la vida de la familia no ha sido la misma, y todos parecían haberse
sumido en la peor de las angustias, especialmente el joven Claudio, a quien su
hermano estaba bastante apegado.
“Aseguró
que vio a mi hermano algo extraño, como nervioso por una razón no llegaba a
comprender […] Cuando le pregunté cómo vestía, me lo describió con la misma ropa
con la que murió”. Entre sollozos, el joven nos explicó que su hermano había
preguntado por el estado de la familia, especialmente por el de su “querido
hermano, al que hacía días que no veía”. Según nos cuenta, a la joven le pareció
una pregunta bastante extraña, por lo que optó por reír. En ese momento, nos
dice, el supuesto espíritu del difunto arrancó en lágrimas y se fue
corriendo.
El pasado lunes, a pocos días de la festividad del Día de los Santos y el de los Difuntos, publiqué una entrada sobre las diferentes formas de celebrar ese día en el mundo. En un breve paseo por varios países nos hacíamos juntos una idea de las enormes diferencias y similitudes culturales existentes entre los pueblos.
Conocedor de su habilidad, solía jactarse de que podría engañar a cualquiera, incluso al mismísimo Lucifer. Ocurrió, como suele ocurrir cuando uno tienta demasiado a la suerte, que el Rey de los Infiernos se apareció a Jack mientras éste bebía y comía en una taberna. Lucifer no llegó precisamente a acompañarlo en el jolgorio que tenía montado a su alrededor, sino a llevarse el alma de aquel desgraciado a sus lóbregos dominios.
Una década después de su primer encuentro, el Diablo volvió a visitar a Jack para llevarse su alma. En esta ocasión el sagaz campesino sugirió la conveniencia de concederle un último deseo antes de dejar para siempre el mundo de los vivos y sumirse en los tormentos del Infierno. Una vez más, Satán aceptó. Jack le pidió que le trajera una manzana de un manzano cercano en el que, encaramado ya Lucifer, talló una cruz que volvió a dejar sin poder alguno a la malévola criatura.
A ver...a ver...leo periódicos, escucho la radio...me pedisteis noticias, me pedisteis más información de actualidad, algo que llevaros a la boca para saborear lo que está pasando hoy en el mundo. Y yo pienso ¿qué puede interesar en un blog dedicado a los viajes, a los deportes y a la naturaleza? Me acuerdo de aquella entrada sobre los delfines...¡eureka!
Tras un año de construcción, las 175 turbinas eólicas se encuentran ya produciendo hasta un total de 630 megavatios de potencia -870 cuando se termine definitivamente el parque- para suministrar electricidad a casi medio millón de ciudadanos británicos. Las mencionadas turbinas se encuentran agrupadas en una superficie total de 245 kilómetros cuadrados, ampliables una vez terminada por completo la primera fase de este megaproyecto.