Mostrando entradas con la etiqueta vera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vera. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2013

Playas de Vera, un atractivo turístico para toda Almería

Empezábamos nuestro paseo por la ciudad almeriense de Vera con un rapidísimo vistazo por su costa antes de pasar al interior y visitar sus plazas, sus monumentos, sus museos, etc.
Precisamente en la costa descubrimos su parque acuático y sus hoteles.
Pero, lamentablemente, no profundizamos en el conocimiento de sus playas, no nos sumergimos en las aguas cálidad del Mediterráneo ni nos tumbamos en sus arenosas orillas.

Pues bien, hoy os presento una visión más profunda de la costa veratense. Hoy os propongo recorrer todas y cada una de sus soleadas playas, extendidas a lo largo de unos seis kilómetros, disfrutables todos los días del año.

Os invito a seguir el paseo, a conocer más sobre este interesante rincón del Levante almeriense pinchando en el enlace al artículo en Suite101.

viernes, 21 de junio de 2013

Conocer Vera a través de Internet

Va terminando nuestro recorrido por la localidad almeriense de Vera. Atrás queda una bonita ciudad levantada entre la sierra y el mar.
También hemos conocido alguna de sus tradiciones -y aún más que quiero presentaros para que descubráis también esta joyita mediterránea-.
Pero antes de seguir, me gustaría proponeros algunos enlaces interesantes

Ayuntamiento de Vera

¡Cómo hablar de Vera sin pasar por el portal de su Ayuntamiento! Aquí, tanto ciudadanos como viajeros encontrarán información utilísima sobre la historia, los servicios, los actos y eventos, el cuerpo consistorial, etc. de la localidad almeriense.

Turismo de Vera

Portal no tan dirigido a los ciudadanos, sino a los turistas. Un buen sitio en el que descubrir los apectos más interesantes de la ciudad de cara a una posible escapada de fin de semana o para quedarse a vivir a orillas del mar.

Vera en Wikipedia

Un brevísimo repaso por la historia, el patrimonio y demás informaciones de interés para quienes pasan tiempo en el portal Wikipedia.

Vera en el Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía

Ahora vamos con más datos. Algo más frío que las explicaciones anteiores y con poca información que navegar. Muy útil este sitio del Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía, no obstante, para analizar estadísticas más o menos recientes.

lunes, 4 de marzo de 2013

Rinconcitos de Vera (III)

Hace bastante tiempo que aparcamos nuestra visita por la localidad almeriense de Vera. Si la memoria no me falla, caminábamos por las afueras y llegamos hasta el cerro conocido como Espíritu Santo. No sé si lo recordáis. El caso es que ahora toca prepararse para un largo paseo por el interior, por el centro, por los verdaderos rinconcitos de una ciudad a medio camino entre la montaña y el Mediterráneo.

Plazas y parques

Como todo buen pueblo andaluz, Vera está llena de plazas y parques bañados por un eterno sol que calienta el cuerpo y reconforta el alma.

Entre los parques más famosos de la localidad almeriense, se encuentran La Habana, sobre el que se asoma el I.E.S. Alyanub y al que se puede acceder desde el C.E.I.P. Reyes Católicos o desde la emblemática plaza llamada La Glorieta, sobre la que volveremos en más de una ocasión a admirar las vistas del valle hasta la soleada costa del Levante.
Precisamente en el parque de La Habana, con sus columpios para los más pequeños y el mítico bar donde los mayores se divierten viendo el fútbol, ha crecido siempre buena parte de la juventud veratense.

Y subiendo por la cuesta que lo rodea, llegamos a la ya mencionada Glorieta, donde algún día se levantará el acuario y a cuyos pies hay un lindo jardín botánico, no muy grande, como muestra de la flora de la zona. La fuente circular, rodeada de rosales y altas palmeras guarda aún el recuerdo imborrable de las risas infantiles que han jugado en sus aguas. Aunque la última remodelación cambió considerablemente la plaza, todavía es la misma que, año tras año, acoge la rifa del Domingo de Resurrección, que realiza la Hermandad de Jesús, cuya ermita, la de San Ramón, se asoma al verdor de la misma plaza.

La Plaza del Hospital es, junto con la anterior, una de las más bonitas. En ella se encuentran la Biblioteca municipal y el Museo de Fósiles Marinos, que recuerda en cierto modo el origen de la zona, sumergida bajo las luminosas aguas del mismo mar que ahora la baña. Los antiguos Juzgados también se encuentran allí, frente al convento de hermanas que, como siempre caritativas, acogen a niños sin hogar. Como se encuentra allí el famoso bar Los Pepes y la pastelería Soler.

Más abajo, por la Calle del Aire, se llega hasta la Plaza Mayor, con su inconfundible humilde elegancia, su fuente, sus farolas y sus bancos, más estilizados que los anteriores. El lugar que dominan el ayuntamiento, la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, el salón de usos múltiples, donde se ubica Vera Comunicación; y la cafetería La Clásica.

Y todo el que ha sido niño o adolescente en Vera recuerda con cariño la plaza llamada La Verja, con la mítica cafetería de Alonso. O la Plaza de los Naranjos, que dejamos atrás cuando íbamos en busca de aventura desde la estación autobuses.

Iglesias

Además de por las ya mencionadas, el patrimonio religioso de Vera va mucho más allá. Precisamente en la plaza de La Verja se encuentra el célebre Convento de la Victoria o de los Padres Mínimos, cerrado y en ruinas durante décadas y reconvertido hoy en sala de exposiciones y de conciertos donde, entre otros, la Banda Municipal de Música ofrece su tradicional concierto de Año Nuevo.

Y muy cerca del centro de la ciudad se encuentra también la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de la localidad levantina cuya festividad se celebra cada 10 de junio, cuando el calor del verano comienza a asentarse sin tener esos perturbadores efectos de julio y agosto.

Ya a las afueras, en pleno campo, oteando el horizonte que se aleja en el infinito mar azul, la iglesia de la Virgen de las Huertas, en la que se celebra una importante romería anual y de la que, si me lo permitís, diré que guardo bellos recuerdos. Como si de un lugar mágico, único, se tratara.

Museos

Y como no sólo de pan vive el hombre, ni de iglesias se conforma el patrimonio artístico de una ciudad, es justo mencionar algunos de los museos -los más importantes- que salpican la ciudad.

En primer lugar, muy cerca de la ya mencionada Plaza Mayor, está el Museo Etnográfico y Arqueológico, en el que se pueden ver instrumentos de labranza, utensilios domésticos y demás aperos del día a día en la antigua Vera. Y muy cerca, en la también mencionada Plaza del Hospital, se ubica el Museo de Fósiles Marinos: una diminuta sala con algunos fósiles y representaciones del fondo marino, sita sobre la biblioteca.

El Museo del Agua, bien preciado y escaso donde los haya, junto a la célebre Fuente de los Cuatro Caños es otro ejemplo de los museos que hay en Vera. Amén de los que constituyen los interiores de las iglesias.

Y con esto nos despedimos hasta el próximo paseo. Espero de todo corazón que lo hayáis pasado bien. Nos vemos muy pronto en ese rinconcito especial del Levante almeriense...

lunes, 15 de octubre de 2012

Rinconcitos de Vera (II)

Hace un tiempo dejábamos nuestro placentero paseo por Vera en el parque conocido como El Palmeral, si la memoria no me falla...¡que a estas alturas quién sabe!

Pues desde ahí vamos a bordear el pueblo, azotado por las inundaciones recientes, hasta la estación de autobuses a través de un tranquilo paseo a lo largo de la rambla del río. Se trata de una caminata de veinte o treinta minutos por una de las zonas más tranquilas y bonitas de Vera.

Si el paseo anterior nos pareciera extenuante, podemos sentarnos en alguno de los bancos del paseo, con la mirada puesta en el lago artificial donde suelen nadar peces enormes de diferentes colores, a la sombra de los olivos; o disfrutar unos instantes con la visión de las "esculturas" cercanas a dicho lago.

Estación de autobuses

La estación de autobuses de Vera se sitúa en una de las entradas más bonitas de la ciudad. Junto a ella se está levantando un auditorio que, aunque parece no acabarse nunca, promete ser bonito rodeado de palmeras que dan color al Paseo Miguel de Cervantes que atraviesa buena parte de la localidad.

También se pueden ver por allí los Juzgados, cuya fachada recuerda algo a la Casa Batlló o a la célebre Pedrera de Gaudí.

Un poco más arriba, a medida que se deja atrás la estación, se encuentran el tanatorio Virgen de las Angustias frente a una enorme fuente, la Plaza de los Naranjos, la agencia de traducción Traducsur y una de las estaciones de servicio.

Espíritu Santo

Desde la estación de servicio, a mano izquierda y a través de la Calle Ancha, se abre otro paseo ante nosotros. No tan bonito como los anteriores, cierto, pero de interesante itinerario, pues nos acerca al pabellón deportivo Blas Infante, llamado así en honor al padre de la, dicen, patria andaluza.

Pero no sólo el pabellón es digno de mención: uno de los lugares identificativos de la ciudad es el cerro del Espíritu Santo, al que se puede acceder hoy desde el paseo y por unas escaleras expresamente habilitadas para tal fin. Desde la cima del cerro la estatua del Sagrado Corazón de Jesús domina y protege la ciudad nueva y cutodia las ruinas de la ciudad original que pueden verse aún durante el ascenso.

Las vistas del valle desde este cerro sólo son superadas por las que ofrece el mirador de Mojácar. De vuelta al paseo, puede el visitante acercarse al pequeño polígono industrial veratense -que no es tal, pues el más cercano se encuentra en la vecina localidad de Antas- donde encontrará talleres como Fiat, donde revisar el coche antes de continuar el viaje por la bonita ciudad mediterránea.

Y así es como llegamos a la tercera etapa del camino en el que descubriremos los rincones más bonitos de Vera...

viernes, 10 de agosto de 2012

Rinconcitos de Vera (I)

No es la primera vez que os hablo de Vera, ciudad del Levante almeriense rica en tradiciones e historia, y donde un servidor vio la luz.
A través de un artículo anterior conocimos algo de su pasado, de su presente, de aquello que se puede hacer o algunos sitios que visitar; pero me gustaría poder extenderme un poco más y afinar mejor la puntería a la hora de escoger dichos lugares.

La costa veratense

Vera es mucho más que una amalgama de urbanizaciones que han ido surgiendo aquí y allí sin control alguno, fruto del desbordante crecimiento urbanístico sufrido por España en los últimos años.
Vera se levanta entre la costa y la montaña, en medio de un bonito valle mediterráneo donde también se sitúan Garrucha, Mojácar, y otras localidades levantinas. Es por su especial ubicación que la ciudad cuenta con playas, entre las que está su célebre playa nudista de El Playazo, así como atracciones familiares como el parque acuático.

Comienza el paseo por el interior

El casco urbano veratense está salpicado de plazoletas, monumentos y rincones que agradarán a los visitantes.
Si venimos de la costa a través de la autovía que une la ciudad con la localidad vecina de Garrucha, el viajero se encontrará con una bonita rotonda, algo criticada en sus comienzos, que el Ayuntamiento adquirió del Ayuntamiento de Marbella tras los casos de flagrante corrupción.  A mano izquierda está la urbanización Los Pitufos, que se levanta tranquila en torno a un parque infantil. A mano derecha el viajero contemplará la imponente plaza de toros, donde puede visitar el museo dedicado a la tauromaquia en la ciudad; y el campo de fútbol Las Viñas, restaurado y ampliado recientemente.
Si se sigue a mano derecha por la Calle del Mojigato y luego la del Álamo, el turista se encontrará de frente con el recinto ferial El Palmeral, con sus lindas casetas que cobran vida cada mes de septiembre al llegar la feria, el escenario donde han sonado grupos y actuado artistas como el mismo David Bisbal, su chiringuito y sus parques infantiles, su Caseta de la Juventud y su reconstrucción de cabaña neolítica propia de la zona. Aquel era también el sitio elegido para celebrar Veractiva, una feria empresarial de muestras y promociones.
Y justo en frente hay un bello parque en el que los más pequeños pueden entrenerse y jugar antes de dar un paseo por la rambla del río, el particular paseo veratense del colesterol, del que hablaremos en próximas entradas, como de otros interesantes lugares y rinconcitos de la ciudad de Vera...

lunes, 23 de julio de 2012

La iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Encarnación de Vera

Entre las muchas actividades que pueden realizar los turistas a su paso por la localidad almeriense de Vera y de los monumentos y rincones que pueden visitar, se encuentra esta iglesia que cuenta ya con casi medio milenio de historia.

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación representa como pocos otros edificios la reconstrucción, el resurgimiento y la historia de la ciudad levantina.

Su construcción fue ordenada tras el terremoto que destruyó la antigua ciudad, situada sobre el cerro del Espíritu Santo, por el emperador Carlos I, y su ubicación se decidió de una curiosa forma.

La iglesia cuenta hoy en día con un modesto pero interesante patrimonio que deja ver la importancia que tuvo la ciudad en el panorama nacional a lo largo de los siglos.

Para saber más sobre la construcción, su patrimonio y su marco, sólo tenéis que dirigiros al artículo original en Suite101.

domingo, 3 de junio de 2012

Parque Acuático de Vera

El verano se presenta caluroso. Muy caluroso. Muchos son quienes se acercan a las bellas costas del Levante español en busca de un buen baño, un delicioso helado, una caña con los amigos...el verano es, sin duda, una época de fortalecer las relaciones entre amigos y familiares agobiados por el calor sofocante.

Es en esta estación del año cuando apetece salir por ahí a realizar actividades refrescantes en familia o con los amigos, liberarse del estrés acumulado durante el resto del año y aprovechar al máximo el tiempo y, especialmente, las horas de luz en una tierra poco dada a las tormentas y a los días nublados.
Una buena opción para pasar un fin de semana agradable, divertido y desestresante es acercarse a las playas de Vera (Almería) y disfrutar de la diversión que ofrece el parque acuático de la ciudad. Allí, por un módico precio reducible gracias a numerosos descuentos, se puede pasar un día perfecto en el que no faltarán toboganes, piscinas, sala recreativa, merendero...

Una buena opción para vivir un fin de semana diferente, lejos del ajetreo del mundo laboral con la familia y los amigos. Merece la pena visitarlo.

Para obtener más información, ve al artículo original en Suite101.

jueves, 3 de mayo de 2012

Sol, playa, gastronomía e historia en Vera

Seguimos por la provincia de Almería. Dentro de poco volveremos con nuestros paseos por Roma, pues falta aún la mejor parte.

En esta ocasión nos dirigimos a un lugar especial: la ciudad de Vera, el lugar donde nací y donde he vivido hasta ir a estudiar a la Universidad de Granada.
No os preocupéis, no os daré el tostón contándoos todo sobre este bello y singular rincón de la comarca del Levante almeriense. Sí os dejo un enlace a otro de mis artículos en Suite101 para de disfrutéis con algunas pinceladas de lo que sería una posible visita a mi ciudad.

Recorrer las calles, ver plazas e iglesias, perderse entre la marabunta de su mercado cada sábado, son sólo una pequeña muestra de las actividades que se pueden realizar en Vera. Una ciudad rica en tradiciones, historia, gastronomía y lugares que merece la pena visitar...¡eso os lo aseguro!

No dudéis más. Pinchad en el siguiente enlace y descubrid Vera.