"El tiempo es una cierta parte de la eternidad"
Cicerón


Pero no conviene detenerse demasiado tiempo en este lugar, ya que perderemos la magnífica oportunidad de visitar el Circo Massimo, muy cerca del monumento a la unificación italiana y a Piazza Venezia. El viajero con gran capacidad imaginativa podrá contemplar uno de los mayores monumentos del mundo etrusco en Roma; aunque el graderío es ya inexistente, la pista de carreras y la spina son auténticos testigos mudos de las viejas glorias romanas.
Pero no nos entretengamos en la cripta a menos que dispongamos de tiempo suficiente, ya que no hay forma, a menos que uno conozca la lengua italiana, de aprender mucho sobre el lugar: no hay guías, sólo personal de seguridad que, para más inri, aborda su trabajo sin mucho interés.
Lo realmente impresionante llegará cuando, al avanzar por Via della Rotonda, nos demos de bruces con las espaldas de uno de los monumentos más característicos de la ciudad: el Panteón de Agripa.
Cierto es que la construcción original, levantada a principios del Imperio por el general Agripa, yerno de Augusto, fue destruida por completo y que la actual se debe al emperador Adriano, pero eso no la convierte en menos impresionante.
El Panteón fue construido como lugar de culto dinástico por Agripa, y en honor a las siete divinidades romanas por Adriano. Precisamente a cada una estas divinidades corresponden los templetes del interior. La cúpula casetonada, auténtico atractivo del edificio representaba en su día la bóveda celeste y por su lugar más alto entran aún la lluvia y el sol, dando al interior del monumento un aspecto único digno de admiración.
El Panteón fue construido como lugar de culto dinástico por Agripa, y en honor a las siete divinidades romanas por Adriano. Precisamente a cada una estas divinidades corresponden los templetes del interior. La cúpula casetonada, auténtico atractivo del edificio representaba en su día la bóveda celeste y por su lugar más alto entran aún la lluvia y el sol, dando al interior del monumento un aspecto único digno de admiración.
Hoy en día el Panteón cumple las funciones de iglesia católica, por lo que el respeto por parte del turista ha de ser máximo, hasta el punto de no permitirse ciertas conductas o el molesto rumor de las multitudes.
Y así, aunque quedan por el camino numerosos vestigios del mundo imperial, llegamos al fin de este recorrido. En sucesivas entradas, si así lo permiten los dioses, profundizaremos en la Roma imperial…
*Algunas de las imágenes aquí presentes han sido generosamente cedidas por Alberto Lobato Suárez y María de los Ángeles Cano Carmona, quienes tuvieron a bien visitar la ciudad durante mi estancia en ella y aportaron grandes momentos a la misma.
como siempre increibles felicidades
ResponderEliminarmxc